Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Nombres espaciales: Shenzhou, la nave divina
CGTN Español

En la antigüedad - y aún hoy, en ciertos textos poéticos y literarios - China era conocida como Shenzhou, la "Tierra divina", un símbolo de la aspiración eterna por alcanzar la armonía entre el Cielo y la Tierra.

Inspirado por una homofonía deliberada de carácter romántico, el nombre Shenzhou fue elegido también para designar a la nave espacial desarrollada por China con el propósito de enviar astronautas al espacio. Shenzhou es el nombre que recibe la "nave divina" que surca el llamado "río celestial", es decir, la galaxia que alberga nuestro sistema solar y que conocemos en español como la Vía Láctea.

En 1999, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, los científicos chinos pusieron en órbita la Shenzhou-1, la primera nave espacial de pruebas del país.

En 1992, las autoridades chinas aprobaron el Programa de Vuelos Espaciales Tripulados, un ambicioso plan de tres fases que contemplaba el lanzamiento de una nave espacial tripulada, la creación de un laboratorio espacial y, finalmente, el establecimiento de una estación espacial modular.

Siete años más tarde, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, los científicos chinos pusieron en órbita la Shenzhou-1, la primera nave espacial de pruebas del país. Tras doce horas de vuelo, aterrizó con éxito en la región autónoma de Mongolia Interior. En 2003, Yang Liwei se convirtió en el primer taikonauta chino en viajar al espacio, al orbitar la Tierra 14 veces durante 21 horas a bordo de la Shenzhou-5.

En 2003, Yang Liwei se convirtió en el primer taikonauta chino en viajar al espacio, al orbitar la Tierra 14 veces durante 21 horas a bordo de la Shenzhou-5.