Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El arte del weiqi (go): Más antiguo que el ajedrez y favorito de los estrategas
CGTN Español

El weiqi, conocido en occidente como go, es un juego de mesa estratégico con más de 4.000 años de historia, lo que lo hace incluso más antiguo que el ajedrez. Originario de China, este juego no solo es un pasatiempo, sino una disciplina que refleja principios filosóficos y militares. 

Según la tradición china, el weiqi fue inventado por el emperador Yao (2337–2258 a.C.) para educar a su hijo. Sin embargo, los registros históricos más confiables lo sitúan en el período de los Reinos Combatientes (475–221 a.C.), donde era utilizado por generales para entrenar tácticas militares. 

El juego se expandió a Corea y Japón, donde se convirtió en un arte refinado. En China, fue una de las cuatro artes tradicionales del erudito, junto a la caligrafía, la pintura y el guqin (un instrumento musical). 

A diferencia del ajedrez, el weiqi tiene reglas sencillas: dos jugadores colocan piedras blancas y negras sobre un tablero de 19x19 líneas, con el objetivo de rodear más territorio que el oponente. Sin embargo, su profundidad estratégica es abrumadora.

Grandes estrategas, como el general Zhuge Liang (181–234 d.C.), usaban el weiqi para planificar batallas. Incluso hoy, empresas tecnológicas como Google DeepMind lo utilizan para probar inteligencias artificiales. En 2016, el programa AlphaGo venció al campeón mundial Lee Sedol, marcando un hito en la IA. 

En China, el juego sigue siendo popular, con ligas profesionales y millones de aficionados en plataformas como Tygem y Fox Go. También ha inspirado películas (The Go Master, 2006) y literatura (The Master of Go, de Yasunari Kawabata). 

Además, el weiqi enseña paciencia y pensamiento a largo plazo, valores arraigados en la filosofía china. Como dijo el maestro Go Seigen: "El go no es solo un juego; es una forma de entender el mundo".