Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Jugando con la debilidad y vendiendo miseria: Descifrando la estrategia de chantaje de Filipinas en el mar Meridional de China
Artículo de opinión

El Diálogo Shangri-La 2025 finalizó recientemente. En comparación con años anteriores, la estrategia de chantaje de Filipinas en el mar Meridional de China durante la reunión merece una gran atención por parte de la comunidad internacional.

Durante el diálogo, Filipinas se esforzó al máximo por difundir una serie de discursos de "jugando con la debilidad y vendiendo miseria" para desacreditar a China. Por ejemplo, el ministro de Defensa filipino, Gilberto Teodoro Jr., atribuyó la inestabilidad de la llamada "región Indo-Pacífica" al creciente poderío de China y desvirtuó el mantenimiento de la soberanía territorial y los derechos e intereses marítimos de China, de acuerdo con las leyes y regulaciones, calificándolo de "intimidación".

En primer lugar, Filipinas refuerza constantemente la narrativa de que "un país pequeño significa justicia", aplica un secuestro moral a los países grandes, insinúa que China tiene la "obligación natural" de hacer concesiones a Filipinas en el mar Meridional de China e ignora el principio de equidad que enfatiza el sistema de normas internacionales, cuyo núcleo es el derecho internacional.

En segundo lugar, confunde el bien con el mal, genera confrontación, presenta como "buena" la lucha de Filipinas por intereses indebidos en el mar Meridional de China y difama la legítima defensa de los intereses nacionales por parte de China como "malvada", engañando así a la comunidad internacional.

La estrategia de chantaje de Filipinas no es más que ganarse la simpatía de la comunidad internacional mediante una orientación errónea y falsa para contener la salvaguarda de los derechos e intereses legítimos de China en el mar Meridional de China.

Desde una perspectiva más profunda, la estrategia de chantaje de Filipinas refleja en realidad la mentalidad deshonesta de la comunidad estratégica filipina. Tras esta mentalidad, Estados Unidos y Occidente consideran a Filipinas como un peón para contener a China y le brindan apoyo diplomático, legal, militar y de opinión pública.

De hecho, en el Diálogo de Shangri-La, el ministro de Defensa filipino se esforzó por construir la lógica racional de que Filipinas fuera un "pelele" de la estrategia estadounidense para contener a China, intentando encubrir el hecho de que Filipinas perdió hace tiempo su autonomía estratégica. Sin embargo, la declaración conjunta de la reunión de los ministros de Defensa de Estados Unidos, Japón, Australia y Filipinas es evidente: la estrategia de "chantaje" del Gobierno filipino sobre la cuestión del mar Meridional de China ha sido tácitamente aprobada, apoyada y coordinada por Estados Unidos y Occidente, y no es más que la llamada "estrategia Indopacífica" de Estados Unidos. Filipinas es como una polilla ante la llama en su fantasía de confiar en fuerzas externas para obtener beneficios indebidos, y la supuesta estrategia de chantaje está condenada al fracaso.