Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La verdadera cara de Chongqing: una ciudad nacida tanto de la resistencia como de la imaginación, un pueblo valiente e inquebrantable
CGTN Español

La municipalidad de Chongqing, en el suroeste de China, es una ciudad actualmente conocida por su increíble modernidad, su arquitectura de última generación, su icónico tren ligero cruzando edificios de apartamentos, y sus jardines y plazas en los pisos más altos de sus rascacielos. Sin embargo, hace tan solo un par de décadas esta ciudad figuraba en los libros de texto de los jóvenes estudiantes de secundaria como un lugar marcado por la tragedia.

Como capital provisional de China durante la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa hace más de 80 años, fue blanco de constantes bombardeos y ataques de aviones de guerra japoneses durante más de cinco años, y lo que quedó fue una destrucción generalizada y miles de muertos. Algunos de los pocos sobrevivientes de este episodio trágico de la historia de China aún recuerdan un suceso que pasó a la historia como una de las tragedias aéreas más mortíferas de la Segunda Guerra Mundial. La noche del 5 de junio de 1945, los residentes de Chongqing fueron alarmados por los sonidos de las sirenas, y todos comenzaron a correr desesperados hacia los refugios antiaéreos. Uno de estos refugios no logró contener a la enorme cantidad de gente que intentó resguardarse y, de acuerdo con algunas fuentes académicas, más de 2000 personas perecieron por asfixia.

Hoy en día estas historias desgarradoras son parte de la identidad de la ciudad, y muchos de los más de 1.600 refugios antiaéreos que se mantuvieron en pie se han transformado en museos, librerías, bares, gasolineras o restaurantes, incluyendo el "Museo de Hechos Históricos de la Tragedia del Tunel por el Bombardeo del 5 de Junio", que sirve de testimonio del sufrimiento y la tenacidad del pueblo de Chongqing durante aquella época tumultuosa, y en cuya entrada se lee en grandes caracteres: "Cuanto más nos atacan, más resistiremos, la nueva China se construirá a partir de las ruinas".

Otras proezas han marcado a este pueblo excepcional. La ciudad de Diaoyu, en el distrito Hechuan, fue una antigua fortaleza de la dinastía Song del Sur (1127-1279), y como parte esencial del sistema defensivo de la actual provincia de Sichuan y Chongqing, resistió durante 36 años la agresión de las tropas mongolas en el siglo XIII. Se trata de una hazaña milagrosa, teniendo en cuenta la aplastante victoria de los mongoles, que arrasaron Asia Central y llegaron hasta Europa. Más recientemente, los aldeanos de Xiazhuang, en el distrito de Wushan, comenzaron en 1997 la construcción de una carretera en las montañas. El proyecto, hecho completamente con herramientas rudimentarias debido a la falta de maquinaria moderna, duró siete años y seis personas murieron en el proceso, pero una vez terminado abrió un nuevo mundo de posibilidades. Y el 19 de marzo de 2011, salió de Chongqing el primer tren de carga China-Europa tras más de diez años de desarrollo. Lo que comenzó como una sola ruta entre Chongqing y Duisburg, Alemania, se ha expandido a más de 200 ciudades en 25 países europeos, con miles de trenes recorriendo anualmente el trayecto. Asimismo, hoy en día esta municipalidad sin salida al mar se ha integrado perfectamente en el comercio mundial a través del Nuevo Corredor Internacional de Comercio Marítimo y Terrestre, una red de transporte multimodal que integra sistemas ferroviarios, por carretera y marítimos y cuyo centro de operaciones es Chongqing.

Tal vez sea ésta la verdadera cara de Chongqing, una ciudad con resistencia e imaginación, un pueblo valiente e inquebrantable que no se deja vencer por las adversidades y las convierte en ventajas para crecer y brillar cada vez con más fuerza.