Gracias a sus abundantes fuentes de agua fría —provenientes de los glaciares de las altas montañas— y a la presencia de arroyos alimentados por manantiales, la ciudad de Ya’an, en la provincia suroeste china de Sichuan, ofrece un entorno ideal para el cultivo de caviar, un manjar que seduce por su sabor rico y elegante.
A pesar de su origen ruso, hoy, el 14 % de todo el caviar producido en el mundo proviene de esta ciudad china, situada en una cuenca interior. Según datos del Gobierno local, en 2023 Ya’an procesó 60 toneladas de este preciado producto, que ha sido exportado a más de 30 países y puede degustarse en numerosos restaurantes con estrellas Michelin, así como en las célebres Galeries Lafayette de París, Francia.
Este fenómeno, sin embargo, no es exclusivo del caviar. Según informa el “Diario del Pueblo” de China, tras años de esfuerzos e inversiones locales, el distrito de Linze, en la provincia noroeste china de Gansu, ha logrado crear las condiciones favorables para la cría de langostinos, tradicionalmente asociados a las zonas costeras debido a su limitada supervivencia fuera del agua marina. Por su parte, el distrito de Huoqiu, en la provincia central y oriental china de Anhui, compite con el departamento francés de las Landas en la producción local de fuagrás.