Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Alianza entre China y Perú abre nuevas oportunidades para las pymes del país sudamericano
CGTN Español

01:54

Error loading player: No playable sources found

Las relaciones estratégicas entre China y Perú están generando oportunidades económicas que van más allá del comercio tradicional. Autoridades peruanas y líderes empresariales destacan cómo esta relación, fortalecida con la inauguración del megapuerto de Chancay, estimula la innovación tecnológica, favorece las exportaciones con mayor valor agregado y potencia el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas peruanas.

Es como valoran autoridades y empresarios peruanos la creciente relación comercial entre ambos países que, gracias al puerto de Chancay y el Tratado de Libre Comercio actualizado, brinda nuevas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas peruanas.

"China es uno de los proveedores de tecnología en el mundo y también miramos su mercado. Tenemos un gran puerto por el cual podemos exportar productos como también poder traer tecnología, que es un poco la mirada que tiene el Estado peruano. Nosotros vemos a China como un gran mercado en el cual nuestras Mypes pueden proveer productos y también pueden, como le digo, hacer la transferencia tecnológica de poder elaborar productos manufacturados con mayor valor agregado a su producto", dijo César Quispe Luján, viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción.

Desde el Estado peruano, se ve a China no solo como un comprador de materias primas, sino como un socio en transferencia tecnológica. La misma visión comparte la Cámara de Comercio de Lima, gremio empresarial que organizó un evento dirigido a pequeños y medianos empresarios que identifican a China no como un competidor, sino como un aliado que puede complementar su oferta.

"China es un socio estratégico para el Perú, es el socio más grande en términos de intercambio comercial. Y se presentan una serie de oportunidades muy interesantes, no solamente en los productos ya tradicionales que tenemos, como son los productos del agro....también se abren una serie de oportunidades en sectores de manufactura, joyería, manufactura basada en hilados y en productos que no compiten con la producción china, sino que complementan porque son productos específicos basados en productos andinos, granos andinos, textiles andinos, y particularmente en fibras que no son parte de la oferta que ahorita tiene el mercado chino", expresó Carlos Posada Ugaz, director institucional de la Cámara de Comercio de Lima.

Con el puerto de Chancay reduciendo costos logísticos y la exención de visas a China para los peruanos, la conexión entre ambos países ahora puede ir más allá del comercio y procurar un crecimiento mutuo.