Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Familias iraníes huyen de los bombardeos israelíes y se reencuentran en la frontera con Turquía
CGTN Español

02:14

Error loading player: No playable sources found

A más de una semana del inicio del conflicto entre Israel e Irán, aumentan los reportes sobre víctimas civiles en Irán, mientras más familias iraníes buscan refugio en países vecinos. CGTN informa desde la frontera oriental de Turquía, donde la historia de una familia que logró escapar resume la experiencia de muchas otras. 

La actual situación en la que se encuentra Irán, tras más de una semana de ataques y con la cuenta de víctimas civiles aumentando, ha empujado a muchas familias a buscar refugio. Hoy contamos la historia de una familia que no ha tenido otra opción que buscar refugio en Turquía. Farisa, la madre de la familia que ha visto cómo su hija corría tan rápido como le permitían sus pequeñas piernas, hasta caer en los brazos de su padre. Farisa, que ha llegado a la frontera justo detrás, sin aliento. Farisa, quien apenas unas horas antes junto con su familia, huía de las bombas, cuenta cómo aún tiene seres queridos en Irán. 

"La guerra no es buena, es algo muy malo. Mi familia sigue allá: mi madre, mi hermano, mis amigos. Todos los que amo siguen en Irán. Pero tuve que venir por mi esposo y mi hija", dijo Farisa.

Escaparon en silencio. Pero la guerra no los soltó. Su hija, demasiado pequeña para entender las explosiones, pero lo suficientemente mayor para sentir el miedo.

"Mi hija estaba dormida cuando ocurrió la explosión. No entendía lo que pasaba. Le tapé los oídos para que no escuchara. Gracias a Dios, no se dio cuenta", dijo Farisa.

En la frontera oriental de Turquía, se multiplican escenas como esta. Los civiles iraníes no solo son víctimas de las explosiones, sino también del trauma que dejan.

"Conozco personas que fueron afectadas por los bombardeos a las instalaciones nucleares. Hablé con una o dos de ellas. Me dijeron que el daño no fue catastrófico, pero sí que impactaron en sitios clave. El problema es que cerca de esos lugares viven civiles inocentes, niños. Algunos murieron en el ataque.", expresó Tabriz, una ciudadana iraní.

Una rutina que nadie debería aprender. Mientras la comunidad internacional busca desescalar el conflicto, quienes huyen solo esperan una cosa: paz. En la frontera entre la guerra y el refugio, la esperanza sigue viva, aunque frágil.