El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina aumentó 5,8 % interanual en el primer trimestre del 2025, según informó el 23 de junio el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según los datos oficiales, el crecimiento de la economía argentina en los primeros tres meses del año se explicó principalmente por un aumento de la inversión (formación bruta de capital) en 31,8 %, mientras que el consumo privado se incrementó 11,6 % y las exportaciones un 7,2 %.
Por su parte, las importaciones aumentaron 42,8 % en este período, detalló la entidad estatal.
En el análisis por rubros, se registró un aumento en la actividad de la intermediación financiera en 27,2 %; de la pesca en 11,6 % y los impuestos netos de subsidios en 10,8 %.
La expansión abarcó también al rubro de hoteles y restaurantes que creció un 9 %, seguido del comercio con 7,3 %, la explotación de minas y canteras con 6,6 % y la industria manufacturera con 5,1 %, destacó el Indec.
En contraste, los sectores de la economía que reportaron contracción constan de los hogares privados con servicio doméstico, que cayeron un 2,2 %, actividades de servicios comunitarios en 1,6 %, y en menor medida los de servicios sociales y de salud, y la administración pública y defensa incluyendo planes de seguridad social.
En términos intertrimestrales, la economía argentina creció 0,8 % en comparación con el último trimestre de 2024, señaló la entidad.
Desde el Gobierno argentino se afirma que el país ha superado la recesión reflejada en el año 2024 cuando el PIB cayó 1,7 %, en medio de la implementación de un fuerte programa de ajuste fiscal.
El presidente Javier Milei ha aseverado que en la actualidad Argentina está "ante un maravilloso caso de crecimiento", al tiempo que ha ratificado que su programa económico, basado en el anclaje fiscal "siempre estuvo pensado en función del crecimiento económico".
Desde organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se estima que la economía del país suramericano crecerá en torno a un 5 % este 2025.