El III Seminario Internacional China-América Latina sobre Futuro Verde y Civilizaciones Compartidas se celebró el pasado 4 de julio en Río de Janeiro. El evento fue organizado conjuntamente por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, la Universidad Federal de Río de Janeiro, la Universidad Federal de Minas Gerais, la Universidad Renmin de China y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
01:46
El lema de esta edición fue "Desarrollo verde y civilización compartida: nuevas oportunidades para la cooperación China-América Latina". En el seminario, cerca de 100 expertos y académicos de China, Brasil, Argentina, Costa Rica, Perú y otros países debatieron sobre cuatro temas principales: el desarrollo sostenible, políticas y gobernanza de la civilización ecológica, la economía verde y la transición energética, el comercio agrícola y la protección forestal entre China y América Latina en el contexto del cambio climático, y el futuro verde entre China y América Latina, y civilizaciones compartidas.
En la ceremonia de clausura, Zhang Donggang, secretario del Comité del Partido Comunista de China de la Universidad Renmin de China, afirmó que su país y las naciones de América Latina y el Caribe, como miembros importantes del Sur Global, son participantes firmes, activos, socios y contribuyentes esenciales de la gobernanza de la civilización ecológica.
Por su parte, Aziz Saliba, vicepresidente de la Universidad Federal de Minas Gerais, afirmó que las relaciones entre Brasil y China se están estrechando y que ambas partes tienen amplios consensos sobre la práctica del multilateralismo y la promoción del desarrollo sostenible y equitativo.