Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Vizcarra asegura que han disminuido gradualmente los contagios de COVID-19 en Perú
Actualizado 2020-09-16 09:29 GMT
XINHUA

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, afirmó este martes día 15 que los niveles de contagios de COVID-19 han "disminuido gradualmente" en el país, que contabiliza a la fecha 738.020 casos confirmados y 30.927 muertes por esa enfermedad.

El anuncio lo hizo el mandatario desde el distrito limeño de Villa María del Triunfo, donde supervisó el desarrollo de la Operación Territorial de Ayuda para el Tratamiento y Aislamiento Frente a la COVID-19, conocida también como Megaoperativo Tayta.

"En estos últimos días vemos una luz al final del túnel porque los indicadores de contagios y personas que fallecen han ido disminuyendo gradualmente, pero no podemos confiarnos. El enemigo no se va a rendir, la COVID no se va a rendir, y tenemos que derrotarlo", expresó.

El jefe de Estado se mostró esperanzado tras observar que "en el norte y el oriente (del país) la pandemia está estabilizándose a la baja. En el centro y sur ha empezado a descender".

De acuerdo con el reporte diario del Minsa, que en las últimas 24 horas determinó 604 nuevos casos, totaliza 738.020 contagios, además de 30.927 muertes por esta enfermedad.

"Seguimos poniendo un gran esfuerzo en la sierra sur para alcanzar los mismos indicadores. Fuerza, confianza, esperanza y optimismo", manifestó Vizcarra, quien resaltó que su gobierno viene realizando importantes esfuerzos para contener la propagación del coronavirus.

En ese sentido, añadió que "estamos presentes como gobierno, unidos el Ejecutivo, las Fuerzas Armadas, la Policía, el gobierno local, con quienes están en la primera línea y la sociedad en su conjunto. Unidos nadie nos puede vencer".

De acuerdo con el reporte diario del Minsa, que en las últimas 24 horas determinó 604 nuevos casos, totaliza 738.020 contagios, además de 30.927 muertes por esta enfermedad.

Esta nación andina vive actualmente un estado de emergencia, bajo el cual el Gobierno mantiene una cuarentena focalizada y un toque de queda nocturno en todo el territorio nacional, además de un toque de queda dominical del cual el gobierno destaca resultados positivos contra la COVID-19.

Argentina supera 575.000 infectados por COVID-19

Argentina sumó el 15 de septiembre 11.892 casos del nuevo coronavirus (COVID-19) mientras el Gobierno nacional enfatizó la importancia de extremar los cuidados y restringir la circulación de las personas ante el crecimiento exponencial de casos a lo largo del territorio.

El Ministerio de Salud reportó la noche del martes un total de 577.338 casos de COVID-19. Además, confirmó la muerte de 185 personas en las últimas 24 horas, lo que lleva el total de decesos a 11.852, y destacó que 438.883 personas superaron la enfermedad.

El ministro de Salud, Ginés González García, advirtió el martes en una conferencia de prensa que la mayor circulación de personas "produce más movimiento, más contagios y mayores problemas para resolver".

"La verdadera cuarentena, que se cumplió de manera más estricta, fue durante el periodo del 20 de marzo al 14 de abril. Luego hubo varios estadios diferentes, pero lo que está pasando hoy con la pandemia en todo el país se debe a la circulación del virus", explicó el funcionario.

El titular de la cartera sanitaria dijo que "es muy importante que volvamos a tener el cuidado y el respeto a la enfermedad que le tuvimos el primer día y volvamos a cuidarnos".

La provincia central de Buenos Aires sigue siendo el distrito más afectado, con un total de 342.653 contagios, el equivalente a un 59,35 por ciento del total de casos registrados en el país.

Desde el 3 de marzo, cuando se registró el primer caso de COVID-19 en el país, el Gobierno argentino destinó ayuda para todas las provincias a través del Ministerio de Salud, que lleva invertidos 45 mil millones de pesos (unos 569 millones de dólares) para hacer frente a la enfermedad.

Colombia reporta 728.590 casos de COVID-19 y 23.288 muertes

El Ministerio de Salud de Colombia reportó este martes día 15 que la cifra de contagiados por COVID-19 en el país aumentó a 728.590 y que son ya 23.288 las personas que han muerto como consecuencia de la enfermedad.

Según la información entregada por el gobierno el número de muertos por el nuevo coronavirus durante la última jornada fue de 165 y la cifra de contagios aumentó en 6.698 casos.

El total de los recuperados en Colombia es de 607.978 y los casos activos del día 15 son 95.787.

Asimismo el Ministerio señaló que se procesaron 23.949 pruebas PCR y 9.516 de antígenos durante el día. Los lugares con más casos nuevos fueron Bogotá, Antioquia, Valle, Santander, Cesar, Cundinamarca, Cartgena, Huila, Tolima y Meta.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS para Colombia, Gina Tambini, advirtió la importancia de no permitir aglomeraciones en el país para evitar el contagio del nuevo coronavirus.

"Si hacemos las acciones en conjunto podremos continuar abriendo los sectores económicos de una forma segura. Es importante recordar que todo somos susceptibles por que el virus sigue circulando en la región y es importante esa responsabilidad individual de cada persona", precisó.

MÁS INFORMACIÓN

Iberoamérica

2025-07-29 08:04 GMT