En una rueda de prensa en el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, altos funcionarios de la región autónoma uygur de Xinjiang afirmaron que en la región no existe el trabajo forzado, rechazando las acusaciones de los países y los medios de comunicación de Occidente.
Las autoridades de la región autónoma uygur de Xinjiang quisieron enviar un mensaje claro: la región nunca ha forzado a su residentes a trabajar.
Hace dos semanas, Estados Unidos anunció que prohibirá la entrada de todos los productos de algodón y los tomates importados desde Xinjiang, tras asegurar que están producidos por cerca de un millón de uygures y otras minorías étnicas, supuestamente, detenidas por las autoridades locales.
"Estados Unidos ha implementado la jurisdicción de brazo largo, la incautación ilegal y el abuso de los controles de exportaciones. Este acto barbárico viola seriamente las normas comerciales internacionales, daña la industria y la cadena de suministros globales y viola los derechos legítimos de las empresas y los empleados de Xinjiang", afirmó Xu Guixiang, subdirector general del departamento de publicidad del PCCh en la región autónoma uygur de Xinjiang.
Según las autoridades de Xinjiang, muchas familias pobres, especialmente, en el sur de la región, han escapado de la pobreza mediante la plantación de algodón y el cultivo de tomates o bien trabajando en fábricas textiles.
Añaden, además, que el llamado trabajo forzado en la región es una invención de Occidente, en un intento por frenar el desarrollo de Xinjiang.
"El mundo es un gran mercado, China es un gran mercado. Las empresas de Xinjiang disponen de mucho espacio para el comercio exterior. No se arruinarán si se van de Estados Unidos", añadió Xu.
A través de un informe publicado el domingo, la Asociación de la Industria Textil de Xinjiang rechazó las acusaciones de trabajo forzado lanzadas en Occidente. El documento señala que la industria textil garantiza la subsistencia de millones de residentes de la región, incluyendo los cultivadores de algodón, los trabajadores de la industria textil y sus familias. En el informe también se afirma que la industria textil del algodón seguirá priorizando a las personas y respetará la voluntad de sus empleados.

El documento señala que la industria textil garantiza la subsistencia de millones de residentes de la región, incluyendo los cultivadores de algodón, los trabajadores de la industria textil y sus familias.
'Poner a las personas primero' en el corazón de la industria textil del algodón de Xinjiang: informe

La Asociación de la Industria Textil de Xinjiang publicó el 31 de enero un informe en el que analiza la historia y el desarrollo de la industria textil del algodón de Xinjiang y refuta las críticas occidentales al llamado "trabajo forzado".
De acuerdo con este informe, "la industria ... asegura el sustento de millones de personas en Xinjiang, incluidos los cultivadores de algodón, los trabajadores textiles del algodón y sus familiares, mejora sus vidas y promueve la realización de sus derechos económicos y sociales".
En el Capítulo VI, el informe destaca los derechos de las personas y dice que "poner a las personas primero" fue y seguirá siendo el principal objetivo de desarrollo social y la responsabilidad social fundamental de la industria textil del algodón de Xinjiang.
La industria "seguirá garantizando la voluntad y la libertad de los empleados en todos los modos de empleo, respetará la voluntad y las opciones ocupacionales de los empleados, y promoverá el mecanismo del mercado para desempeñar un papel de liderazgo en la asignación de recursos laborales", según el informe.