El Ministerio de Relaciones Exteriores informó el 17 de octubre que Argentina será el país anfitrión del 39° Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), evento que acogerá tras 59 años.

La cartera a cargo del canciller Santiago Cafiero dijo que la actividad tendrá lugar del 24 al 26 de octubre en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, donde Argentina asumirá la Presidencia Pro Tempore del organismo para el período 2022-2024.
La cartera de Exteriores informó a través de un comunicado que la reunión es la más importante de la organización, en la que se informará a los países miembros sobre las actividades llevadas a cabo y se consensuará el programa de trabajo para los siguientes dos años.
El canciller Cafiero mantuvo recientemente una reunión con el secretario ejecutivo de la CEPAL, Manuel Salazar-Xirinachs, quien visitó Argentina con motivo de avanzar en los aspectos preparatorios del período de sesiones.
Durante el encuentro, ambas autoridades suscribieron el Acuerdo de Sede y conversaron sobre el documento que orientará los debates durante el período de sesiones, titulado "Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad".
La Cancillería dijo que Argentina "en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore, impulsa una agenda de desarrollo junto a los países de la región que contribuya a disminuir las cinco principales brechas que afectan a nuestros pueblos: la social, la ambiental, la tecnológica, la de género y la de confianza".
La información oficial añadió que se trabaja en ese sentido con especial énfasis en la promoción de la transición hacia una economía baja en carbono, mediante la identificación de proyectos, la búsqueda de fuentes de financiación y el desarrollo de cadenas de valor.
El período de sesiones será inaugurado el lunes 24 de octubre con la presencia del presidente argentino, Alberto Fernández; el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, en su calidad de Presidencia del 38° período de sesiones; el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs y el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, mediante un mensaje pregrabado.
La CEPAL presentará el documento principal y desarrollará un seminario de alto nivel en el que participarán ministros, representantes de los países miembros, personalidades académicas y personas expertas destacadas.
Además, durante la mañana del 26 de octubre, se celebrará el Diálogo de Cancilleres, espacio en el cual los ministros de Relaciones Exteriores reflexionarán sobre la situación económica, social y de sostenibilidad de los países de América Latina y el Caribe, las condiciones de inversión y producción en la región en un contexto de incertidumbre agravado por la pandemia de la COVID-19 y el conflicto en Ucrania.