Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Recuperación económica en un mundo en constante evolución
CGTN Español

29:56

Error loading player: No playable sources found

El Grupo de los 20 se creó en 1999 para evitar futuros reveses económicos como la crisis financiera asiática de 1997. Los miembros del G20 incluyen las principales economías desarrolladas y emergentes del mundo. Hoy día, en conjunto, el grupo representa más del 80 % del PIB mundial, el 75 % del comercio internacional y el 60 % de la población mundial. La Cumbre del G20 de 2022 tuvo lugar en Bali, Indonesia, entre el 15 y el 16 de noviembre. El lema de la cumbre de este año fue "Recuperarnos juntos, recuperarnos más fuertes". Esta ha sido la mayor reunión de este grupo de líderes de las 20 principales economías del mundo desde que comenzó la pandemia. El G20 espera generar más inclusión y cooperación entre sus miembros para mantener la recuperación mundial.

Mirada Económica les invita a conocer más de cerca este tema. Para ello, celebramos el foro de diálogo titulado "Recuperación económica en un mundo en constante evolución". Exministros, funcionarios, académicos y reporteros de medios de comunicación de algunos de los países miembro del G20, como México, Argentina y Brasil, y de España, país observador del G20, así como comentaristas de CGTN Español participaron en el evento.

El exministro de Industria, Turismo y Comercio de España, Miguel Sebastián, resume que la transición ecológica es un reto para todos y subraya la importancia de la Cumbre del G20 como foro de encuentro para contrastar los pasos a seguir tanto para los países consumidores como los países productores de energía fósil. 

El secretario de Relaciones Internacionales del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires, Joaquín Ribera, indica que China es un país grande que siempre se adhiere a la creencia de igualdad y desarrollo común. 

El profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo, Pedro Costa Junior, destaca el histórico logro del Gobierno chino de sacar a 800 millones de personas de la pobreza en los últimos 40 años y espera que los países en desarrollo puedan aprender del modelo exitoso de China para explorar su propio camino de desarrollo. 

La periodista de Canal 6 Televisión de México Francisca Martínez pone de relieve el discurso del presidente Xi Jinping en la cumbre del G20 sobre la promoción de la recuperación económica mundial y la defensa del mantenimiento del sistema multilateral de comercio.