El foro económico televisado titulado Perspectivas de China para el Año 2023: Un futuro más brillante y dinámico de la economía china, celebrado el 5 de enero, ha contado con la participación de varios expertos en el sector económico. Liu Xuedong, profesor de la carrera de economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, ha compartido sus perspectivas sobre las tendencias del desarrollo de la economía china en 2023.
06:39
El profesor Liu espera que la economía china logre un crecimiento de entre el 4 y el 5 % del producto interno bruto en 2023, y que siga ese ritmo hasta por lo menos 2035. Explica que sus predicciones se basan en tres factores:
El primero consiste en que la actualización de las medidas de gestión de la COVID-19 han dado buenas señales, lo que permite que la economía, las actividades económicas y la vida cotidiana de la población regresen muy pronto a la normalidad.
El segundo tiene que ver con la inflación, que en China se mantiene entre 2,5 y 3,5 %. En comparación con los países desarrollados como Estados Unidos o la Unión Europea, que sufren de una inflación elevada, las autoridades chinas pueden manejar las políticas monetarias con mayor flexibilidad. “Es decir, podrían sostener la tasa de interés actual, y no seguir la tendencia alcista de los países desarrollados”, explicó Liu.
Tercero, actualmente tenemos una tasa base de comparación baja, lo que implica que cualquier crecimiento que haya en 2023 implicará una tasa alta.
Por todas estas razones, tiene confianza en que la economía china crecerá en torno al 4 y 5 % anualmente por al menos los próximos 15 años.