Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Panamá presenta estrategia para desarrollo de mercado nacional de carbono
Actualizado 2023-01-16 12:14 GMT
XINHUA

El Gobierno de Panamá presentó hace poco una estrategia para el desarrollo de un Mercado Nacional de Carbono (MNC) en su país, basado en la compra y venta de Unidades Nacionales de Reducción de Emisiones (UNRE) de gases de efecto invernadero.

Participaron en el lanzamiento actores clave del Ministerio de Ambiente y otros relevantes pertenecientes al sector público, privado, la academia y la sociedad civil, de acuerdo con información de la cartera.

La creación del MNC busca que en los mercados de carbono se comercialice el derecho de emisiones de una jurisdicción a contaminar y las unidades de compensación de la huella de carbono para que las empresas, organizaciones privadas o instituciones públicas opten por hacer inversiones en actividades verdes y así se reduzca la emisión de gases de efecto invernadero.

Diana Laguna, viceministra de Ambiente, destacó que Panamá está apostando a la transformación de su economía por medio de la creación y expansión de mercados de productos y servicios que tengan la sostenibilidad y resiliencia como norte.

"La expectativa es que nuestro mercado integre diversos instrumentos de fijación de precio al carbono, en línea con las prioridades de desarrollo y circunstancias nacionales. Para poder impulsar esta ambiciosa agenda, es necesaria una coordinación interinstitucional muy robusta y el involucramiento de actores relevantes del sector privado, público, academia y sociedad civil, en pos de lograr la dinamización del mercado de carbono en Panamá, y su correcto funcionamiento", expresó.

A través de decretos ejecutivos de octubre de 2020 y de diciembre de 2021, se determina un mandato legal para iniciar el proceso de diseño e implementación del MNC.

Se establecen además como componentes del MNC, programas nacionales de gestión, un sistema nacional de compensación, y creación de la Bolsa Panameña del Carbono, que se prevé sea la plataforma en línea que conectará la oferta y la demanda de UNRE, permitiendo el flujo de recursos de las organizaciones que emiten hacia los proyectos que reducen emisiones.

El Gobierno panameño espera que esta plataforma sea manejada por un actor externo e independiente, y ha dicho que actualmente se avanza en conversaciones con partes interesadas en su desarrollo y manejo.