El gobierno de la Revolución Bolivariana en Venezuela está apoyando su modelo de lucha contra la pobreza en elementos de los que usó China para sacar a 100 millones de personas de la pobreza extrema en los últimos 40 años.
04:03
Al este de Caracas se encuentra la Comuna Bicentenaria. En ella, hacen vida 9 consejos comunales y otras formas de organización social, que en los últimos años, han sido clave para superar los duros impactos de la pobreza que ya existía y que empeoró con la aplicación de sanciones por parte de Occidente, además de los efectos de la pandemia. La mayoría de sus habitantes, ven en el socialismo el modelo para transformar el sistema productivo local y lograr una economía con justicia social.
"Ha sido una experiencia maravillosa porque hemos tenido una gran fortaleza, hoy en día contamos con dos camiones de gas, con un camión de la comuna, con dos taxis Orinoco de la comuna y tenemos una fortaleza en lo agrícola, en lo de la construcción, en el tema de alimentación y consideramos pues nosotros que ha sido el camino perfecto que hemos enrumbado nosotros como poder popular, y así queremos seguir avanzando pues, en pro de que la comunidad se sienta apoyada por nosotros como poder popular y con el gobierno nacional que es el que lleva la mayor rienda con el tema del poder popular y nosotros aquí abajo enrumbando las directrices que nos dé el ciudadano Presidente o el ciudadano ministro", dijo Orlando Pino, miembro de la Unidad Financiera Comuna Bicentenaria.
"Aquí no teníamos esa panadería artesanal. Conjuntamente con el Consejo Comunal nos pusimos de acuerdo y empezamos el proyecto. Gracias a la revolución, nos extendieron la mano y tenemos ahorita la panadería aquí en la comunidad", dijo Raúl, panadero de la Comuna Bicentenaria.
El modelo que aplica Venezuela está adaptado a sus propias capacidades, necesidades y realidades. El ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales informó que han estudiado la experiencia de China, que aplicó un método, usó recursos económicos y un ejército de personas, que se desplegó por todo el país para lograr sacar, en los últimos años, a 100 millones de personas de la pobreza extrema.
"Desde el año 2013 hasta el año 2022, los chinos sacaron de la pobreza a 100 millones de personas, con un método, dónde ellos garantizan un ingreso, es decir, un trabajo productivo que le da un ingreso digno a la familia, dos garantías, la alimentación y el vestido, por lo menos esas dos, y tres seguridades, la salud, la educación y la vivienda con servicios. Ese es el modelo chino, entonces nosotros lo vemos de una manera reflejado en las leyes del poder popular, la Ley del Sistema Económico Comunal, que contempla el Banco Comunal, que es una figura que estamos retomando con fuerza", dijo Jorge Arreaza, ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales.
Entre los años 2012 y 2022, se registraron 3.641 comunas de tipo urbano, rurales e indígenas en todo el territorio. El gobierno asegura que la Revolución Bolivariana se caracteriza y se diferencia de cualquier otro proceso, por la existencia y consolidación del Poder Popular organizado buscando solución a sus necesidades, como la casa de alimentación para los más vulnerables que hay en esta comuna.
"Nosotros atendemos a 252 beneficiarios diariamente. Contamos con el almuerzo, le damos el almuerzo, las proteínas, lo que nos otorga fundaproal, que es el que nos atienda a nosotros como casa de alimentación. Somos cinco elaboradoras que hacemos el pan día a día para nuestros beneficiarios", dijo Mari Niño, coordinadora de la Casa de alimentación de la Comuna Bicentenaria.
El Poder Legislativo venezolano está revisando varias leyes que impactan en todas las formas de organización social y se espera que muchas sean modificadas para garantizar que el sistema de gobierno comunal pueda tener la autoridad suficiente para lograr la solución a los grandes problemas colectivos.