Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La Embajada de Cuba en China organiza un encuentro con la prensa para anunciar la Cumbre del G77 más China
CGTN Español

La Cumbre del Grupo de los 77 más China tendrá lugar los días 15 y 16 de septiembre del 2023, en La Habana. La reunión debatirá el tema "Retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación".

En una conferencia de prensa celebrada en la Embajada de Cuba en China el 13 de septiembre, el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco Silva, presentó la agenda de la cumbre.

Según el embajador cubano, la Cumbre del G77 será de vital importancia para avanzar hacia una agenda de unidad de los países del Sur global, especialmente en relación con los grandes retos y desafíos que enfrentan esas naciones en la esfera internacional.

El embajador destacó que el éxito para el crecimiento de los países en desarrollo pasa por el uso aplicado del conocimiento y la ciencia, y por el desarrollo de la tecnología y la promoción de la innovación. Sin embargo, según declaró el embajador, "el desarrollo científico-técnico está hoy monopolizado por un grupo de países que acaparan la mayoría de las patentes, las tecnologías, los centros de investigación, y promueven el drenaje de talentos de nuestros países. Así que resulta primordial que se generen condiciones para acceder y utilizar la tecnología y la innovación y, al mismo tiempo, trazar caminos en materia de concertación política con relación con la cooperación Sur-Sur, la cooperación Norte-Sur o fórmulas conexas."


Según informó el embajador cubano, la presidencia rotatoria de Cuba del G77 más China se ha comprometido a dar continuidad a los reclamos históricos del Grupo, en particular con relación al nuevo orden económico internacional, la reforma de la arquitectura financiera mundial, el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, las situaciones de concentración de la riqueza y de crecimiento de la pobreza, incluida la pobreza extrema, el creciente y cada vez más agobiante peso de la deuda externa y de las condiciones del sistema financiero internacional, en particular para los países en desarrollo.


Como resultado de la Cumbre de La Habana, se prevé la adopción de una declaración política, enfocada también en acciones prácticas. "Como es habitual en el G77 más China, este texto será resultado de un amplio, transparente e inclusivo proceso de negociación intergubernamental", apuntó el embajador.


En la rueda de prensa también se reveló que China estará representada en la cumbre por el miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh y secretario de la Comisión Central de Control Disciplinario del PCCh, Li Xi, quien además realizará una visita oficial de carácter bilateral.

A través de su embajador, Cuba agradeció el apoyo que China le ha trasladado en su condición de presidente del Grupo, y reiteró la importancia que reviste la participación y respaldo de China para el éxito de la cumbre.