Perú asumirá a finales de noviembre el liderazgo rotatorio del APEC, de un año de duración. El país sudamericano, que presidirá la reunión anual de los 21 miembros el año próximo, ve en la presidencia una oportunidad para impulsar la recuperación de su decaída economía.
01:51
El comercio con China ha sido crucial para el crecimiento estelar de Perú durante dos décadas. De 1995 a 2021, las exportaciones peruanas a China se multiplicaron por más de 40, pasando de 363 millones de dólares a 17.700 millones.
Perú ha ocupado la presidencia rotatoria del Foro Económico Regional Asia-Pacífico en dos ocasiones anteriores, pero esta tercera ocasión no podría llegar en mejor momento. El ministro de Economía de Perú, Alex Contreras, anunció el mes pasado que la economía está en recesión. El crecimiento del país, anteriormente considerado la estrella de América Latina, lleva estancado más de dos trimestres. Ahora, la construcción de un nuevo puerto del Pacífico en Chancay, justo al norte de la capital costera de Perú, podría revitalizar el comercio bilateral.

El comercio con China ha sido crucial para el crecimiento estelar de Perú durante dos décadas.
El puerto es una empresa privada entre el conglomerado estatal chino Cosco Shipping Ports Limited, con el 60 % de su participación, y la empresa minera peruana Volcan, con el 40 %. El megapuerto de Chancay contará con una inversión inicial de 3.600 millones de dólares y formará parte de la iniciativa la Franja y la Ruta. Rosario Santa Gadea, directora del Centro de Estudios de China y Asia-Pacífico de la Universidad del Pacífico de Lima, afirma que el puerto volverá a conectar Perú con las cadenas de valor mundiales.
También está previsto que se cree una zona económica especial con un parque industrial en torno al puerto para aprovechar el enorme mercado chino.