Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Gobierno peruano crea red que promoverá mayor participación de mujeres emprendedoras en mercado internacional
XINHUA

El Gobierno de Perú creó la "Red Nacional de Mujeres Indígenas, Originarias y Afroperuanas Emprendedoras" para permitirles un mayor acceso al mercado nacional e internacional, informó el viernes 8 de marzo el Ministerio de Cultura, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

"La resolución ministerial visibiliza el rol de las mujeres indígenas, originarias y afroperuanas en la salvaguardia y transmisión de los conocimientos tradicionales, así como en la generación de más espacios para la exhibición y venta, que propicien ingresos económicos", señaló el ministerio en un comunicado.

Al respecto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, resaltó la importancia de la formación de la red de mujeres, la cual "ayudará a contribuir en la reactivación económica y el acceso a diversos espacios para su sostenimiento y empoderamiento en la sociedad".

El ministerio resaltó que "la red contará con un padrón nominal nacional, que permitirá identificar y registrar a mujeres indígenas, originarias y afroperuanas, que cuenten con emprendimientos propios, ya sea como persona natural o persona jurídica".

Agregó que la creación de esta red da continuidad al primer Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas Emprendedoras que desarrolló el Ministerio de Cultura en diciembre del 2023, y que contó con la participación de medio centenar de líderes indígenas.

De acuerdo con datos de los Censos Nacionales 2017, en Perú más de 3 millones de mujeres se identifican como parte de un pueblo indígena u originario y del pueblo afroperuano.

Actualmente existen al menos dos millones de mujeres indígenas u originarias en edad de trabajar, pero más de la mitad de las entrevistadas no accede a un trabajo remunerado, es decir, siete de cada 10 no tiene ingresos económicos propios.

"Respecto a las mujeres afroperuanas, mientras el 17 % de jóvenes afroperuanos no estudia ni trabaja, en el caso de mujeres, la cifra se triplica (28,3 %) en relación a los hombres afroperuanos (9,4 %)", según los Censos Nacionales.