Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Encuesta de CGTN: la democracia estadounidense trae el caos al mundo
CGTN Español

Estados Unidos está exportando normas democráticas y persiguiendo una transformación democrática en todo el mundo, lo que está provocando inestabilidad, conflictos y desastres. Según las encuestas globales lanzadas por CGTN y la Universidad Renmin de China a través del Instituto de Comunicación Internacional de la Nueva Era, un porcentaje de los encuestados globales se mostró profundamente insatisfecho con la continua utilización por parte de Estados Unidos de la cuestión de la democracia para reprimir a otros países en beneficio propio, así como para exacerbar la división del mundo y el conflicto entre bandos.

La exportación estadounidense de democracia pone de relieve su naturaleza hegemónica

La democracia es un valor común compartido por toda la humanidad que no debe utilizarse para promover intereses geopolíticos impidiendo el desarrollo humano. Estados Unidos lleva mucho tiempo privatizando el concepto de democracia para mantener su hegemonía. Bajo la bandera de la democracia, Estados Unidos incita a la secesión y al enfrentamiento y socava el sistema centrado en las Naciones Unidas y el orden basado en el derecho internacional. 

Según la encuesta, el 71 % de los encuestados criticó a Estados Unidos por interferir en los asuntos internos de otros países y reprimir a otros países amparándose en la democracia. El 62,3 % de los encuestados expresó un fuerte descontento con el comportamiento hegemónico de Estados Unidos al abusar de las sanciones y la coacción económica.

Además, para mantener su hegemonía, Estados Unidos ha incitado revoluciones de colores en las últimas décadas, creando división y enfrentamiento y provocando cambios de régimen en algunos países, que se han visto sumidos en la agitación política, el agotamiento económico y la penuria para la subsistencia de la población.

En la encuesta, el 68 % de los encuestados están muy preocupados por el largo historial de Estados Unidos de incitar revoluciones de colores y librar guerras por poderes en todo el mundo. El 65,8 % de los encuestados se opone firmemente a forzar a otro país a cambiar su sistema político mediante la revolución y la agresión.

El faro de la democracia suscita críticas en todo el mundo

Aunque Estados Unidos pretende ser un faro de la democracia, cada vez son más las personas de todo el mundo que creen que la democracia debe adoptar distintas formas en función de las pautas políticas, económicas y culturales de cada país. Estados Unidos hace tiempo que dejó de ser un modelo de democracia. Si un país es democrático o no, y cómo implementar mejor la democracia, deben decidirlo sus ciudadanos, no otros países.

Según la encuesta, el 84,3 % de los encuestados cree que la democracia se presenta de diversas formas en los distintos países y culturas. No existe un modelo superior de democracia ni un sistema político único. El 84,8 % de los encuestados opina que, a la hora de decidir un sistema político, un país debe tener en cuenta su historia, su cultura y sus condiciones nacionales. El 80,3 % de los encuestados cree que la existencia de diversas civilizaciones en el mundo tiene un efecto positivo en el desarrollo mundial. El 79,5 % de los encuestados se opone firmemente a que Estados Unidos busque la hegemonía a escala mundial bajo la bandera de la democracia. El 86,8 % de los encuestados instó a Estados Unidos a poner fin a sus prácticas hegemónicas lo antes posible. El trato con otros países debe basarse en el concepto del respeto mutuo y la búsqueda de puntos en común apartando las diferencias.

Los datos presentados incluyen tres encuestas mundiales, con un total de 39.315 encuestados de 32 países de todo el mundo, desde países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá, España y Japón hasta países en desarrollo como Brasil, Argentina, Sudáfrica, Malasia, Perú y Pakistán.