Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Venezuela pide "cambios radicales" para proteger la biodiversidad y el futuro del planeta en la COP16
XINHUA

Durante su intervención en la decimosexta Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad de las Naciones Unidas (COP16), el canciller de Venezuela, Yván Gil, llamó el día 29 de octubre a los líderes mundiales a abandonar el modelo productivo responsable de la crisis ambiental actual y a adoptar un enfoque de solidaridad basado en los conocimientos y prácticas de los pueblos originarios.

"El futuro de la humanidad está en nuestras manos", afirmó el funcionario, quien subrayó que la situación requiere un "proceso de transformación" y no solo una optimización del sistema actual.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16 se ha inaugurado en Colombia, con un llamamiento a aumentar la financiación para hacer frente a la pérdida de biodiversidad.

Gil destacó la convocatoria masiva en la COP16 de miles de ciudadanos de toda América, incluidos campesinos, pescadores y trabajadores, quienes, según él, reflejan un sentido de urgencia que impulsa un modelo de "supervivencia", en oposición a un modelo de "explotación y dominación" heredado del colonialismo.

Ante representantes internacionales, incluyendo al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el canciller reiteró que Venezuela apoya un cambio profundo en las políticas ambientales globales, dado que el actual modelo de desarrollo ha demostrado ser insostenible.

"Se trata de transformar", reiteró, insistiendo en la necesidad de medidas inmediatas y efectivas que prioricen la vida y la sostenibilidad de los recursos naturales.