Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Acusan a un programa de France 2 sobre China de difundir información falsa
CGTN Español

El programa "Cash Investigation", emitido por la cadena France 2, se encuentra en el centro de la polémica tras la emisión de un reportaje sobre China cuya credibilidad ha sido puesta en entredicho.

En el reportaje, dos periodistas francesas, haciéndose pasar por blogueras gastronómicas, se infiltraron en una fábrica en la provincia oriental de Shandong que suministra productos a la marca deportiva francesa Decathlon. Durante su visita, persuadieron a una niña de doce años, que había acompañado a su madre durante las vacaciones de verano, para que realizara una demostración de costura ante las cámaras. Posteriormente, las imágenes fueron presentadas como prueba de un supuesto caso de trabajo infantil forzado.

Además, el programa emitió un vídeo de contratación publicado en redes sociales chinas por un empleado de la fábrica, en el que se sugería el presunto uso de trabajo forzado de personas de la etnia uigur procedentes de la región autónoma de Xinjiang. Sin embargo, telespectadores de habla china identificaron errores de traducción en el reportaje: términos como "prima de diligencia" y "prima por horas extraordinarias", expresados en un dialecto local, fueron interpretados erróneamente como "Xinjiang" y "República Popular Democrática de Corea", alterando así el significado original del diálogo.

En el reportaje también apareció Adrian Zenz, un pseudo académico conocido por sus múltiples desinformaciones sobre China, quien validó la supuesta mala interpretación de los términos "Xinjiang" y "RPDC".

La emisión del programa generó una fuerte reacción en Internet, con numerosos usuarios denunciando la manipulación de los hechos. En YouTube, muchos comentarios calificaron el reportaje de "noticia falsa". Un usuario francés, que relató su experiencia viajando por China, escribió en la red social X que el programa mostraba cómo la propaganda disfrazada de información puede sembrar la duda e intensificar las tensiones. Su publicación superó los 1.000 compartidos y acumuló más de 3.400 "me gusta".

Por su parte, empleados de la fábrica en cuestión rechazaron las acusaciones de trabajo infantil. La madre de la niña filmada criticó el impacto negativo del reportaje, señalando que la desinformación difundida por el medio francés le había causado un gran estrés emocional.