Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La desinformación sobre China y sus consecuencias globales
CGTN Español

En tiempos donde la conectividad global es mayor que nunca, la desinformación sigue siendo un obstáculo para la comprensión entre naciones. La reciente polémica en torno al programa de France 2, Cash Investigation, es un claro ejemplo de cómo ciertos medios occidentales presentan narrativas sesgadas que afectan la percepción pública y dañan las relaciones internacionales. En este reportaje, se acusó a una fábrica en China de emplear trabajo infantil forzado, tras manipular imágenes de una niña de 12 años en una fábrica de Shandong, que fue persuadida para hacer una demostración de costura. Sin embargo, la familia de la niña, junto con los empleados de la fábrica, rechazaron estas acusaciones, señalando que la desinformación les causó un gran estrés emocional.

El reportaje también incluyó errores graves en la traducción, como la interpretación errónea de términos relacionados con salarios y condiciones laborales, lo que alteró el mensaje original y distorsionó los hechos. Además, se recurrió a figuras como Adrian Zenz, conocido por su historial de desinformación sobre China, para respaldar estas afirmaciones sin fundamento.

Más allá del impacto mediático, la desinformación sistemática sobre China alimenta prejuicios, fomenta el desconocimiento y genera barreras innecesarias entre los pueblos. En lugar de promover el entendimiento y el diálogo, este tipo de prácticas refuerzan una visión distorsionada que responde a intereses geopolíticos más que a la realidad de los hechos.

China ha demostrado su compromiso con el desarrollo, la cooperación internacional y el progreso compartido. Sin embargo, cuando la desinformación se convierte en una herramienta política, se corre el riesgo de perder oportunidades de colaboración en áreas clave como la economía, la innovación y la lucha contra desafíos globales.

Es fundamental que los medios de comunicación asuman su responsabilidad y trabajen con rigor periodístico, ofreciendo información objetiva y basada en hechos. Solo a través de un enfoque justo y equilibrado se podrá construir un mundo más armonioso y mutuamente beneficioso.