El representante permanente de China ante las Naciones Unidas, Fu Cong, exhortó el 16 de junio, durante un debate de la Asamblea General, a poner fin a las medidas coercitivas unilaterales, señalando que estas socavan los cimientos del multilateralismo y del Estado de derecho internacional.
01:05
Fu Cong afirmó que la historia ha demostrado que las medidas coercitivas unilaterales constituyen una de las causas de la inestabilidad internacional y la alteración del orden mundial. Subrayó que la comunidad internacional debe mantener la claridad de juicio, reforzar la unidad y la cooperación, y poner fin a estas prácticas ilegales.
Asimismo, indicó que dichas medidas son contrarias al espíritu del multilateralismo y la cooperación internacional, ya que reemplazan el diálogo y la consulta por la coerción y la política de poder.
China insta a ciertos países occidentales a que escuchen los legítimos llamamientos de la comunidad internacional, cumplan sus compromisos de respetar la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, y levanten de manera inmediata, incondicional y completa todas las medidas coercitivas unilaterales, enfatizó Fu.
Tras el debate, la Asamblea General adoptó una resolución mediante la cual se proclama el 4 de diciembre de cada año como el Día Internacional contra las Medidas Coercitivas Unilaterales.