Bajo los imponentes picos de la provincia de Guizhou se extiende un vasto mundo kárstico repleto de decenas de miles de antiguas cuevas. Formadas a lo largo de cientos de millones de años por la persistente erosión del agua, estas cuevas albergan espectaculares formaciones geológicas, una rica biodiversidad y vestigios de las primeras actividades humanas.

En febrero, Guizhou puso en marcha un plan para promover la gestión clasificada, la restauración ecológica y el desarrollo responsable de los recursos de las cuevas, con el objetivo de aumentar su valor ecológico, científico y turístico. En toda la provincia florecen cada vez más empresas relacionadas con las cuevas, que atraen visitantes e impulsan la economía local.
Los esfuerzos de la provincia se alinean con el tema del Foro Ecológico Global Guiyang 2025, que se inauguró el sábado en la capital provincial, y que destaca la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
Según estadísticas incompletas, el tamaño del mercado directo del sector del turismo de cuevas de Guizhou se estima en 1.000 millones de yuanes.
Además del turismo, muchas cuevas se han reconvertido creativamente para usos comerciales. Algunas se han transformado en restaurantes, bares y casas de familia, mientras que otras sirven como lugares para la elaboración de vino, el cultivo de setas o incluso el almacenamiento de datos, aprovechando su temperatura y humedad naturalmente estables.
En su intervención en un subforo del evento, Hassina Mouri, presidenta de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, destacó el papel de las tecnologías innovadoras en el fomento del compromiso medioambiental. “Utilizando herramientas como los macrodatos y la inteligencia artificial, detectamos, predecimos y comprendemos mejor las interacciones entre las distintas partes de nuestro entorno natural”, señaló.
Zhou Wenlong, subdirector del Instituto de Recursos de Montaña de Guizhou, dijo que las herramientas de alta tecnología están desempeñando un papel clave para abordar los desafíos de la conservación y el desarrollo de las cuevas kársticas.
“Algunas cuevas tienen ecosistemas frágiles y terrenos complejos de difícil acceso”, explicó Zhou. “Utilizamos tecnología de escaneado láser terrestre para producir modelos 3D de alta precisión del interior de las cuevas y aprovechamos las herramientas digitales para ofrecer acceso virtual a estos delicados lugares”.
Estas tecnologías ya se han aplicado en el Geoparque Mundial de la UNESCO de la cueva de Zhijindong, en la ciudad de Bijie, en Guizhou. Según Liu Haibo, director general de Guizhou Zhijindong Cave Tourism Development Co., Ltd., el geoparque completó por primera vez un escaneado láser completo de las cuevas en 2015, con un segundo escaneado previsto para el próximo año. “Al comparar los registros, podemos monitorear la condición de cada estalactita, si está creciendo o dañada, y ajustar nuestra estrategia de conservación y desarrollo en consecuencia”, dijo Liu.
Desde 2019, el geoparque también ha introducido un sistema de turismo inteligente para controlar la temperatura de las cuevas, la humedad, los niveles de dióxido de carbono y el flujo de visitantes en tiempo real, lo que ayuda a garantizar tanto la protección del paisaje como la seguridad de los turistas.
Las prácticas de desarrollo ecológico de China están atrayendo el reconocimiento internacional. Erik Solheim, miembro del comité consultivo del Foro Ecológico Global Guiyang 2025 y ex director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, subrayó que las ideas y planteamientos adoptados en las provincias verdes de China para equilibrar el crecimiento económico y la protección del medio ambiente son aplicables en todas partes, por lo que muchas ciudades del mundo en desarrollo podrían buscar inspiración en China.