El desarrollo de la economía de baja altitud está estrechamente ligado a la ciencia y tecnología del futuro, impulsándose mutuamente. Para que las aeronaves de baja altitud operen de forma segura y eficiente en entornos complejos, se emplea ampliamente la inteligencia artificial en sistemas de navegación autónoma y evitación de obstáculos. Además, las nuevas tecnologías energéticas, como baterías de alta densidad, proporcionan energía duradera para drones y eVTOL, promoviendo un transporte más ecológico. La comunicación 5G/6G garantiza una transmisión de datos estable y rápida entre aeronaves y centros de control.


En la Exposición Internacional de Movilidad Aérea Avanzada 2025 en Shanghai, se presentaron 19 productos innovadores a nivel mundial y 25 a nivel nacional. Destaca el Vector5 de Visión Aeronáutica Co, Ltd., una "ambulancia aérea" que mejorará los sistemas de emergencia y rescate a nivel global, ofreciendo una solución china para redes urbanas tridimensionales.

Así, la economía de baja altitud se convierte en un campo clave para la innovación tecnológica, impulsando la ciencia y moldeando un futuro más inteligente y práctico.