La ciudad argentina de La Plata cerró esta semana dos días consecutivos de celebraciones con motivo de la llegada del Año Nuevo chino, jornadas que contaron con presentaciones de música, danzas, artes marciales y gastronomía del país asiático en la emblemática Plaza Moreno de la capital de la provincia de Buenos Aires. El evento que se realiza todos los años, contó con la asistencia de cientos de miles de personas que disfrutaron de la milenaria cultura china y sus fascinantes presentaciones artísticas.
03:00
Como la feria de Año Nuevo chino más grande en Latinoamérica, el evento atrajo a casi 500.000 personas durante dos días consecutivos en el centro de la ciudad platense. En su plaza principal, se montó un amplio escenario y puestos de artesanías, así como un corredor gastronómico y distintas atracciones que permitieron conocer de primera mano los aspectos destacados de la cultura china.
La tradicional ceremonia del despertar del dragón dio inicio al evento mediante el "clavado de pupilas", pintando con tinta los ojos de los dragones danzantes, que luego bailaron junto a leones de color rojo, que simboliza la felicidad y la buena suerte y el amarillo que simboliza el poder y la fortuna.
"A través de la feria, y a través de nuestros intercambios y entendimiento mutuo, los corazones de los dos pueblos definitivamente estarán cada vez más cerca el uno del otro, y la cooperación entre los dos países también se profundizará gradualmente. Se cumple el 53º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina. Venimos a esta feria y una vez más sentimos la profunda amistad y el sincero aprecio mutuo entre China y Argentina, creo que este es el mejor homenaje", dijo Wang Wei, embajador de China en Argentina.
"Hoy estamos en la capital de la provincia de Buenos Aires que es el primer estado argentino; En la plaza central, con cientos de miles de personas que están pasando durante todo el día, y creo que ese es un logro muy importante, eso es relación bilateral pura, eso es cooperación, atrás de esto hay cooperación cultural, cooperación artística, cooperación científica, cooperación política y tiene que ver con que dos sociedades, dos pueblos se van conociendo", expresó Rafael Velázquez, presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae de Argentina.
Esta celebración es de los eventos chinos más grandes del continente y cuenta con artistas provenientes del país asiático que dan cuenta de la cultura oriental, en esta ocasión para recibir el año 4723 en el calendario tradicional de esa nación.