La Asamblea General de las Naciones Unidas ha celebrado una reunión especial para conmemorar a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. El representante permanente chino, Fu Cong, pronunció un discurso en el que destacó el papel de China en la guerra.
02:15
En el contexto de la conmemoración del 80º aniversario de la Victoria de la Guerra Antifascista Mundial, la ONU realizó una reunión especial en honor a todas las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. El representante permanente chino, Fu Cong, ofreció un discurso haciendo eco del artículo firmado por el presidente chino, Xi Jinping, publicado el 7 de mayo en un periódico ruso.
"Como principal campo de batalla en Oriente, China sufrió bajas que superaron los 35 millones. China no sólo aseguró su propia supervivencia y salvación nacional, sino que también proporcionó un fuerte apoyo a las fuerzas resistentes en Europa y el Pacífico, contribuyendo de forma indeleble a la victoria de la Guerra Antifascista Mundial", dijo Fu Cong, representante permanente de China ante la ONU.
Fu dijo que la victoria de la Segunda Guerra Mundial abrió un nuevo capítulo de paz y desarrollo. Dijo que el mundo debería aprovechar el 80 aniversario de la victoria como una oportunidad para salvaguardar conjuntamente sus logros y aprender de la historia. Hizo un llamamiento a todos los países para que defiendan la justicia y se opongan resueltamente al unilateralismo y la intimidación en pro de la paz mundial.
"Las Naciones Unidas han desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la paz mundial y la promoción del desarrollo común. Pero también necesita seguir el ritmo de los tiempos y reformarse y mejorarse constantemente. Cuanto más turbulenta es la situación, más necesita unirse la comunidad internacional y apoyar a las Naciones Unidas para que desempeñen un papel fundamental en los asuntos internacionales. Algunos países tratan a la ONU como algo que pueden utilizar cuando les conviene y desechar cuando no. Se retiran arbitrariamente de acuerdos y organizaciones, dejan de pagar sus contribuciones y recortan fondos en un intento de anteponer sus estrechos intereses al bien colectivo mundial. Estos comportamientos son profundamente impopulares y, en última instancia, están condenados al fracaso", indicó Fu Cong.