China pidió el 10 de junio a la Unión Europea (UE) considerar las relaciones económicas y comerciales bilaterales de una manera no emocional y sin prejuicios, ya que este año se conmemora el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas y habrá importantes intercambios de alto nivel.
01:28
En respuesta a las recientes declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yongqian, indicó en una conferencia de prensa regular que su país espera que la Unión Europea se involucre en menos críticas y en más comunicación, menos proteccionismo y más apertura, menos ansiedad y más acción, menos etiquetado y más consultas.
La portavoz señaló que los comentarios de Von der Leyen no reflejaron con precisión el estado actual de las relaciones económicas entre ambos. Respecto al acceso al mercado, He señaló que China ha ampliado coherentemente la apertura de alto nivel, eliminando por completo las restricciones a la inversión extranjera en el sector manufacturero y aumentando de manera proactiva las importaciones desde Europa. Por el contrario, en los últimos años, la UE ha practicado el proteccionismo en nombre del comercio justo, afirmó la vocera.
Asimismo, se refirió a temas como los subsidios, la contratación pública, los controles de exportación y el llamado "exceso de capacidad", y añadió que China está dispuesta a colaborar con la UE para ampliar el acceso mutuo a los mercados, profundizar la cooperación en la cadena de suministro y promover la reforma de la OMC, inyectando así mayor estabilidad, certidumbre y energía positiva a la construcción de una economía global abierta.